
La arquitectura en la educación representa cambios, nuevos propósitos y aprovechamiento de tecnología, ya que la calidad de la educación también depende de las instalaciones, de aprovechamiento de los espacios, la adaptabilidad de las estructuras para que las diversas actividades se realicen de manera óptima.
Aprovechamiento de espacio
El espacio es siempre una tarea que requiere de planeación, sin embargo, en algunos casos el espacio está definido y la construcción como el diseño se tiene que adaptar.
Necesidades tecnológicas
Materiales, tecnología y aprovechamiento de energía renovable son los aspectos que hay que considerar a la hora de realizar una construcción, sobre todo si es educativa.
Sustentabilidad
En la actualidad el tema del medio ambiente es necesario en cada construcción opte por el aprovechamiento del sol, el viento, la lluvia y la naturaleza. Que no consuma energía y no genere más contaminación. Todos estos elementos se pueden lograr con ingenio y planeación.
Espacios y educación
Mejora del ambiente educativo se logra con espacios adecuados, buena iluminación, diseños que inspiran y que se adapten a la enseñanza.
EJEMPLOS
Instituto de Enseñanza Secundaria Vilafranca del Penedès, por Jordi Farrando.

Se caracteriza por el aprovechamiento del espacio. Es un edificio compacto que optimiza el espacio debido a las condicionantes de la zona urbana y el entorno ambiental. Este tipo de construcciones son adecuadas para ciudades donde el aprovechamiento de cada espacio es delicado, como en la CDMX.
Nueva sede Facultad de Educación (Nijmegen, Países Bajos), por LIAG architects

Es el edificio más sostenible de los Países Bajos, que aprovecha el consumo de agua, uso de materiales, acústica, calidad del aire, iluminación y una estética envidiable.
La construcción permite que las casas adyacentes a la parte norte sigan recibiendo la misma cantidad de luz solar, además los arquitectos han creado un área con vegetación en el interior y el exterior que crea un microclima, como nuevo hábitat para la flora y fauna de la zona.
ESCUELA KB / HIBINOSEKKEI + YOUJI NO SHIRO + KIDS DESIGN LABO.

Japón siempre ha innovado en arquitectura, así como renovar o reconstruir edificaciones, así como muebles que se adapten a las necesidades de aprendizaje y las diversas actividades e incluso de la cantidad de estudiantes.
ESCUELA PRIMARIA NUMATA / ATELIER BNK

Construida como un edificio compacto, toda la estructura está diseñada como una estructura de un solo piso. Su estructura permite el ingreso de luz natural para mejorar la iluminación, además de tener una estructura ideal para las nevadas que son comunes en la zona.
ESCUELA RURAL EL HOBO / FP ARQUITECTURA

Construida como un proyecto de reconstrucción, esta escuela rural construida en un lugar húmedo, permite que la corriente del viento ventile el edificio, además de ser permeable. A pesar de contar con un presupuesto limitado, esta escuela optó por tener materiales duraderos y de poco mantenimiento dada su localización.