ARQUITECTURA VINCULADA CON LA SALUD Y EL BIENESTAR

ARQUITECTURA VINCULADA CON LA SALUD Y EL BIENESTAR

Actualmente sentirse bien, estar bien, vivir de manera saludable depende no solo de nuestros hábitos, sino del espacio que nos rodea. Viviendas, oficinas, hospitales y otras construcciones se adaptan hoy para conseguir espacios en los que, por ejemplo, la sobreexposición al ruido no altere la salud.

El Instituto Fraunhofer de Stuttgart (Alemania) advierte que “Cada espacio debe de tener una acústica según el tipo de recinto” para que no perturbe a quienes vivan o estén ocasionalmente en él.

Con esta intención se ha desarrollado un estudio y un método, Well Building Standard (Estándar de Construcción Well) –lanzado en octubre de 2014–, que cuenta incluso con una certificación internacional (www.wellcertified.com).

Con el concepto well se pretende sentar las bases para la construcción de edificios “saludables”, tener un protocolo que presenta un enfoque integral de espacios y replantea el ambiente en función de sus ocupantes, transformando los lugares en que vivimos, trabajamos y aprendemos, en sistemas destinados a promover y mejorar la salud y el bienestar humano.

Este movimiento global es liderado por el Instituto Internacional de Construcción Well (IWBI, por sus siglas en inglés), y está “enfocado exclusivamente en la forma en que edificios, y todo lo que contienen, pueda mejorar nuestra comodidad, impulsar mejores decisiones y, en general, no comprometer nuestra salud y bienestar”.

Tiene sus raíces en el ‘mindfulness’, práctica en la que tomamos conciencia de nuestras experiencias en el momento presente que, según expertos en el tema, nos permite tomar decisiones más equilibradas, honestas y pragmáticas de acuerdo a nuestro entorno.

El enfoque well ya se aplica en 903 proyectos que abarcan más de 47 millones de metros cuadrados en 34 países. Y una de las áreas en las que más tiene cabida es en la laboral, donde fomenta una fórmula holística, que lleva a mejoras en aspectos tan relevantes como la productividad, el compromiso y la retención de los empleados. Well es el resultado de siete años de rigurosa investigación por parte de médicos, científicos y profesionales de la industria, desarrollado por Delos (www.delos.com), una plataforma estadounidense de consultoría, que busca diseños innovadores para construir un espacio saludable para el ser humano, y que colabora con la Clínica Mayo y la Universidad de Columbia. “Nuestra intención es crear espacios armónicos y adecuados a cada estilo de vida gracias a nuevas tecnologías, materiales y distribución de los espacios”, comenta Delos.

Las investigaciones realizadas sobre los efectos de los espacios en los individuos han pasado por una evaluación científica y técnica minuciosa.

Lo mejor del diseño

El Estándar de Construcción Well desarrolla prácticas en diseño enfocadas exclusivamente en las personas que ocupan los edificios y su beneficio saludable, e intenta prácticas eficientes que ayuden al planeta. Oficinas, edificios y viviendas que usan eficientemente agua, energía y materiales, a los que se suman aspectos como alimentación saludable, comodidad física y mental, con escritorios ergonómicos, salas de juegos, lugares para dormir y salas de masajes. También elementos naturales como vegetación y luz solar.

Entorno y salud

“El entorno que nos rodea está ligado inexorablemente a nuestra salud física y mental”, comenta la directora e interiorista de Gärna Studio, Laura Gärna. “El Estándar de Construcción Well aborda factores que juegan un rol fundamental en la salud cardiovascular: estrés, nutrición, ejercicio físico y contaminantes ambientales”, explica Gärna. Y desvela que el confort mitiga el estrés y permite mantener el equilibrio hormonal del cuerpo. Además, una dieta saludable y un estilo de vida activo, controlan el peso corporal y fortalecen los músculos del corazón. “Por ejemplo –agrega–, la eliminación de los contaminantes ambientales en el aire, como el tabaco y los compuestos orgánicos volátiles (VOC), que dañan corazón y vasos sanguíneos, también contribuye a lograr una buena salud cardiovascular”.

En Degloema sabemos que cuando se trata de proyectos de crecimiento y desarrollo, construcción, mantenimiento y remodelación la única forma de asegurar la inversión consiste en establecer una visión amplia y compartida integral. Nuestros especialistas cuentan con una vasta experiencia en obra, lo que nos permite brindar un servicio de excelencia a través de:

  • Asesoría
  • Integración
  • Interpretación de proyectos