ESTILOS ARQUITECTÓNICOS

ESTILOS ARQUITECTÓNICOS

En este blog de Grupo Degloema presentaremos estilos arquitectónicos que más han influido en la historia ya sea por sus características o sus singularidades.

La historia general en el mundo, ha venido contándose de distintas maneras; parte de esta, la podemos observar reflejada en varias formas, una de ellas es la Arquitectura; la cual nos ayuda a comprender y clasificar los diferentes estilos arquitectónicos que hay en la humanidad, estos nos pueden remontar a ciertas etapas que han participado y nos han dejado así los principales movimientos surgieron y se consagraron al paso de los siglos.

Clásico

Se presenta mayormente gracias a los edificios de la Grecia Antigua durante los siglos VIIa.C.-IVa.C.; los principios que contienen son: el orden, simetría, geometría así creando la perspectiva; su sello de son las columnas asignando los “ordenes” arquitectónicos que serían: dórico, jónico y corintio; sus principales características de este estilo están marcadas en el Partenón construido en la Acrópolis de Atenas en el siglo V a.C.

Romántico

Tenemos sus inicios en Europa entre los siglos VI y XI y por obvio se basa en la relevante etapa en la que se sitúa ya que era en la parte en que los países se protegían de las diferentes invasiones; por lo tanto, toman tanta inspiración en la arquitectura de la Roma Antigua Republicana, se distingue por mantener y endurecer sus paredes de manera de construcción gruesa y resistente para los ataques con ciertos espacios abiertos en forma de arcos semi-circulares. Este estilo tiene como base en su mayoría por iglesias construidas en dicho periodo y actualmente su mayor ponente la Catedral de Santiago de Compostela, en España.

Gótico

Comienza en la época donde estaba ocurriendo la edad media y más concretamente en Francia dándole su nombre original que es “Opus Francigenum”, pero en los años 900-1300, en la etapa de la ilustración fue cuando tomo la manera en la que lo conocemos actualmente, “Gótico”; podemos detectar que es muy parecido al romántico que también realiza muchas obras religiosas tomando características clásicas de este estilo como lo son el arco de ojiva y las bóvedas con nervios diagonales. Su mayor ejemplo son el caso de la Catedral de Notre-Dame en Paris y en la de Reims.

Deconstructivismo

Es la que amplía la forma al posmodernismo la cual esta corriente comienza a partir del principio del siglo XX en Rusia, y se basa en realizar una arquitectura que rompe ciertos procesos e incorporando dinámicas no lineales y a su vez raciocinio de la disciplina; esto apoyando las estructuras de manera independiente manteniendo únicamente las formas en diferentes creaciones, este tipo de construcciones es la que en su mayoría están realizándose actualmente en edificios de empresas como corporativos.

Contemporáneo

Nace del rechazo de los movimientos históricos anteriores y de la ruptura de los revivals; este estilo propuso otros tipos de principios estéticos a los que ya en la historia estaban establecidos basados en el empleo consecuente de las nuevas técnicas y materiales industriales, como el hormigón, acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones, dejándose influenciar por lo sucedido en la Revolución Industrial cambiando así el contexto tecnológico. Esta se consolido en gran escala en Estados Unidos, en consecuencia, de la Exposición Internacional de arquitectura moderna organizada en el Museo de arte Moderno en Nueva York en 1932, y fue ahí donde se puso el término mundial de “Style”. Podemos tomar el ejemplo del edificio Gehry Partenrs que pertenece a la fundación Luis Vuitton, localizado en Bois de Boulogne en Paris, Francia.