
El sector de la Construcción hasta antes de la pandemia era considerado como actividad secundaria en nuestro país y abarcaba tanto el ámbito privado como público. Es importante mencionar que en nuestro país es uno de los principales generadores de empleo, pues crea 6 millones de puestos de trabajo anualmente. (CMIC).
La crisis sanitaria nos tomó por sorpresa a todos los sectores productivos del mundo y dicha crisis por la que seguimos atravesando nos obligó a tomar medidas en todos los ámbitos no siendo la excepción el sector de la construcción. Esta situación provoco una contracción del 18% en el sector de la construcción (INEGI). Al ser una de las actividades económicas secundarias, se solicitó al gobierno que se considerara como actividad primaria y no fue sino hasta finales de junio del 2020 que se dio luz verde para reiniciar actividades con ciertas restricciones.
Sin embargo, las condiciones que marcan la situación actual han servido como gran oportunidad para implementar nuevas formas de hacer y desarrollar proyectos y se ha mostrado una leve mejoría en el sector.
Trimestre Mayo 2020 Trimestre Mayo 2021
-2.8% 0.8%
El regreso a la nueva normalidad en el sector de la construcción ahora considerado por el gobierno federal como esencial no ha significado verse al ritmo habitual. Pero se espera se vayan liberando proyectos en el sector privado como las construcciones detenidas antes de la pandemia para que la constante de crecimiento siga. La industria de la construcción es muy dinámica y en cuanto continúe la inyección de inversión se seguirá reactivando el sector aunado a la innovación que será una nueva carta de presentación con el cliente.
OBRAS INCONCLUSAS POR LA PANDEMIA

Fachada del Centro Oncológico del Sureste en Saltillo, Coahuila. (Crédito: Miriam Ramírez)

Tren Interurbano Toluca – Valle de México.