LEADERSHIP IN ENERGY AND ENVIRONMENTAL DESIGN (LEED)

LEADERSHIP IN ENERGY AND ENVIRONMENTAL DESIGN (LEED)

Degloema ha desarrollado una filosofía de trabajo basada en los más altos estándares, siempre alrededor de una visión muy clara de nuestros proyectos arquitectónicos. El enfoque constante en el servicio y el aseguramiento de la calidad son dos de los pilares que nos han permitido cumplir y exceder las expectativas de nuestros clientes. Sin embargo, la calidad requiere de un proceso continuo de mejora, y para tal efecto, los sistemas actuales de certificación nos brindan un excelente marco de referencia. Es por eso que me gustaría hablar de la modernidad en el ámbito de la construcción, pero desde la perspectiva del Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED).

LEED (por sus siglas en inglés) fue desarrollado por el Consejo de Edificios Verdes de los Estados Unidos (United States Green Building Council) y a partir de 1998 constituye un sistema de certificación de edificios sustentables orientados a mejorar la calidad de vida, a través de prácticas que fomentan un medio ambiente responsable, saludable y próspero. Se trata de un conjunto de normas que permiten reducir el impacto medioambiental de la industria de la construcción y es uno de los marcos de referencia más aceptados en el mundo. Incluye aspectos tradicionales de los entornos inteligentes como la selección de materiales, la calidad ambiental interior, la eficiencia energética y del consumo de agua, así como el uso de fuentes alternativas de energía, pero también incorpora una visión sobre el desarrollo sustentable de los espacios libres.

Existen cuatro niveles para la certificación LEED (Certificado, Plata, Oro y Platino) y está disponible para todos los tipos de construcción. Se basa en un sistema de puntos que se otorgan con base en una serie de criterios específicos, agrupados en 5 categorías: Terrenos Sustentables (SS), Eficiencia en el Uso del Agua (WE), Energía y Atmósfera (EA), Materiales y Recursos (MR) y Calidad del Medio Ambiente Interior (IEQ).

Aunque todas son importantes, me gustaría dirigir la atención hacia una categoría que está íntimamente relacionada con el desarrollo sustentable de los espacios libres. Me refiero a Terrenos Sustentables, donde se involucran aspectos como la revitalización de terrenos subutilizados o abandonados, la cercanía al transporte público, la protección o restauración del hábitat, la prevención de la contaminación durante la construcción/demolición, e incluso, el manejo de aguas lluvias. Existe una categoría adicional que se llama Innovación en el Diseño (ID) que tiene que ver con la experiencia en el campo de la construcción sustentable y aspectos de diseño que no están cubiertos en las otras categorías. Los edificios certificados en LEED ahorran dinero y recursos, a la vez que tienen un impacto positivo en la salud de sus ocupantes y promueven el uso de energía limpia y renovable.