
La creciente demanda de construcciones sustentables ha dejado de ser una cuestión de elección personal para ponderarse como una medida preventiva y un proceso de mejora continua en el cuidado y protección del medio ambiente.
Para ello, la tarea de la arquitectura consistirá en las futuras edificaciones, concientizar sobre el consumo responsable de los recursos naturales y energéticos, así como el impacto ambiental que genera y los riesgos respecto de la seguridad e integridad de las personas, causados por algún fenómeno natural.
Por esa razón, pensar en los materiales que se eligen para la construcción también es fundamental, debido a que un edificio de construcción tradicional, consume entre el 20% y 50% de los recursos físicos dependiendo su entorno. Por tanto, para mitigar los problemas originados por la contaminación y las emisiones que se producen en los propios edificios, se ha implementado como primera medida hacer uso de materiales ecológicos.
¿Qué tipos de productos son los ideales y cuál es su funcionalidad?
Para dar respuesta a esas preguntas, primero se debe considerar que, para realizar un proyecto de construcción bajo el principio de sustentabilidad, se debe acabar con los malos hábitos y costumbres utilizadas durante un prolongado periodo de tiempo, las cuales se han basado en malgastar los recursos naturales y no establecer un eficiente aprovechamiento de estos.
Segundo, la urbanización ha producido un grupo social nuevo y diferente (conscientes por el impacto de la contaminación) y a medida que esto avanza, los materiales de construcción también evolucionan y no sólo eso, las políticas medioambientales se vuelven un eje rector en proyectos que promueven el cuidado de la naturaleza, con lo cual la construcción ecológica puede ayudarnos a crear comunidades más vitales, espacios más saludables y conexiones más amigables con el entorno.
Ahora bien, aquí te dejamos los principales materiales que son óptimos en la construcción de edificios sustentables:
Materiales reciclables
Estos materiales son una buena opción debido a que no generan emisiones ni residuos dañinos, gracias a que no son producidos mediante procesos químicos, consiguen una máxima eficiencia de aprovechamiento y ayudan a regular la temperatura. Un ejemplo es la celulosa, hormigón, entre otros.
Materiales ecológicos
Materiales ecológicos, como bien lo dice la palabra “ecológicos” es que son naturales y por tanto provienen o son parte de la zona donde se va a construir y es todo aquel que pueda ser utilizable como la tierra, la madera, el corcho, el serrín, entre otros.
Materiales y productos tecnológicos sostenibles
Estos materiales son efectivos debido a su periodo de durabilidad y las distintas tecnologías que son implementadas para captar energía, captar CO2 de modo que se mitigan los daños que se generan a la capa de ozono en el día a día.